viernes, 22 de febrero de 2013

Remedios caseros para la celulitis



La celulitis aparece cuando se acumula excesivamente, en determinadas zonas del cuerpo, las células adiposas, que son las encargadas de almacenar la grasa necesaria para el normal funcionamiento de nuestro organismo.

Las zonas más afectadas por la celulitis son los muslos, glúteos, la cara interna de los brazos, cintura y cadera y ésta se manifiesta visiblemente mediante la formación de hoyuelos en la piel y que algunos llaman “piel de naranja”.


Los factores que favorecen la aparición de celulitis son diversas como:

  • Herencia
  • Dificultad en la oxigenación de los tejidos y la eliminación de las toxinas.
  • Alimentación inadecuada
  • Problemas circulatorios

El primer paso para atacar la celulitis consiste en desintoxicar el organismo mediante una serie de plantas que pueden lograr este propósito como las siguientes:

Plantas desintoxicantes para combatir la celulitis


Ulmaria (Spiroea ulmaria): Es una hierba antiinflamatoria y desinflamante por lo que se aconseja, su uso interno, en casos de celulitis.

Hiedra trepadora (hederá hélix): Esta hierba favorece la circulación y la apariencia general de la piel.

Centella asiática Es una hierba que ayuda a activar a la circulación y, por ende, resulta beneficiosa para combatir la celulitis.

Remedios naturales


Remedio para la celulitis #1 Cocer 25 gramos de hojas y flores de ulmaria en 1/2 litro de agua, retirar del fuego y tapar durante 10 minutos. Colar y beber tres veces al día por 15 días.

Remedio para la celulitis #2 Verter 3 cucharadas de romero en un medio litro de agua caliente. Tapar y dejar refrescar. Colar, empapar un paño de algodón y efectuar masajes sobre la zona afectada. Conservar en la nevera.

Remedio para la celulitis #3 Dejar macerar durante 24 horas dos puñados grandes de hiedra trepadora y dos de salvia en un litro de agua. Filtrar, empapar con un paño de algodón y aplicar, a modo de compresas, en el área afectada.

Remedio para la celulitis #4 Poner a baño María 2 cucharadas de aceite de fucus, 1 cucharada de aceite de hipérico, 1 cucharada de aceite de caléndula y 2 cucharadas de cera de abeja. Retirar del fuego cuando esté caliente y mezclar bien. Dejar enfriar y después, adicionar 10 gotas de aceite esencial de geranio y 10 de aceite esencial de enebro. Usar este ungüento anticelulítico dos veces al día y aplicar mediante un masaje, como si estuviera amasando, las zonas afectadas.

Remedio para la celulitis #5 Agregar al agua tibia del baño dos tazas de sal marina, remover para que se disuelva bien y permanecer en el baño, por lo menos, durante 20 minutos..

Recomendaciones para combatir la celulitis


No usar ropa muy ajustada ni fajas, ya que se dificulta la circulación sanguínea lo que facilita que aparezcan los depósitos de grasa que se convierten en celulitis.

Evitar cruzar las piernas al estar sentada debido a que dificulta, también, la circulación y propicia la aparición de celulitis en las caderas y muslos.

Hacer ejercicios especialmente aeróbicos, por lo menos, tres veces a la semana, durante 30 minutos para acelerar el metabolismo. También es recomendable correr, nadar, andar o trabajar con pesas.

Cepillarse la piel en seco para mejorar la circulación. Para ello, se recomienda usar un cepillo de cerdas suaves o una esponja vegetal. Luego se debe cepillar realizando movimientos circulares de la cabeza a los pies, sin frotar demasiado, insistiendo en las zonas con celulitis lo cual activará la circulación y movilizará la grasa depositada debajo de la piel.

Beber agua. Tomar cada día ocho vasos de agua embotellada (filtrada o mineral) como mínimo, ya que es comprobado que mucha gente que padece de celulitis no bebe suficiente agua.

Comer alimentos naturales o cocidos al vapor. Éstos se digieren y asimilan mejor, y aportan más nutrientes al organismo. Los alimentos fritos, pesados, envasados, procesados, o con aditivos o sustancias artificiales, dificultan la digestión y aportan azúcares y grasas, además de aumentar la acumulación de las toxinas.

Alejarse de la sal. Para evitar retener líquidos en el organismo, lo que empeora los problemas de celulitis, se aconseja manténgase alejado de la sal.

Evitar el café y el tabaco Ambos comprimen los vasos sanguíneos lo que dificulta la circulación y contribuye a empeorar la celulitis.

Combatir el estreñimiento. La celulitis afecta más a las personas con estreñimiento. Por ello, se aconseja el consumo diario de alimentos ricos en fibras, como verduras verdes y cereales. Se puede, incluso, para lograr mejores efectos, espolvorear salvado crudo en las comidas y bebidas. Si se evacúan los residuos, se eliminarán las toxinas que contribuyen a la formación de celulitis.

Practicar hábitos alimentarios sanos que involucran masticar muchas veces los alimentos y olvidarse de picar a deshoras.

Bajar de peso Debido a que la celulitis es grasa, se recomienda adelgazar (en caso de sobre peso), Por esa razón, se debe adoptar una dieta que incluya frutas y verduras bajas en calorías, pero ricas en nutrientes.

Practicar técnicas como el yoga, ya que no sólo permite respirar profundamente utilizando la parte inferior del diafragma (el oxígeno ayuda a quemar la grasa y la respiración profunda permite que las células se desprendan del tóxico dióxido de carbono) sino que también ayuda a relajarse (la celulitis se acumula cuando los músculos se tensan).



No hay comentarios:

Publicar un comentario