viernes, 22 de febrero de 2013

Remedios para la dismenorrea o cólico menstruales


La dismenorrea es el término médico que se refiere a los cólicos menstruales que se producen por las contracciones espasmódicas del miometrio (sustancias mucosas del útero).

Sus causas son diversas como por deficiencia en el desarrollo del útero o del ovario (infantiles), producción de cantidades excesivas de la hormona prostaglandina durante la menstruaaón, presencia de miomas, desviaciones uterinas u otras enfermedades del útero.

También surgen por desajustes nerviosos, angustia e ignorancia, principalmente en las más jóvenes, no preparadas por sus madres en educación sexual.

Tipos de dismenorrea
Los médicos dividen la dismenorrea en dos tipos:

Dismenorrea primaria tiende a comenzar dos o tres años después de la menstruación, una vez establecida la ovulación. Normalmente no hay ninguna enfermedad subyacente que la explique y el problema, muchas veces, disminuye después de los 25; es muy poco común luego de haber dado a luz. Sin embargo, es posible que continúe después de dará luz y hasta, más o menos, los 35 años.

Dismenorrea secundaria es más frecuente con el correr de los años y provoca calambres estomacales una o dos semanas antes de la regla. Por lo general, se trata de un síntoma de una afección subyacente, como endometriosis o adherencias fibrosas.

Es importante observar que el síndrome premenstrual (sentirse hinchada, irritable, con depresión y otros cambios que comúnmente suceden durante los días previos a la menstruación) podría acompañar los dos tipos de dismenorrea.

Cuáles son sus síntomas?
■ Calambres abdominales violentos que comienzan al inicio de la menstruación y pueden durar hasla tres días.
■ Diarrea.
■ Orinar con frecuencia.
■ Sudoración.
■ Dolor pélvico, que se irradia hacia los muslos y la espalda.
■ Distensión abdominal.
■ Dolor de espalda.
■ Náusea y vómitos.

Remedios naturales para la dismenorrea o los cólicos menstruales

Remedio natural para los cólicos menstruales con manzanilla Debido a sus propiedades calmantes, se recomienda tomar la infusión de de manzanilla, tres veces al día.

Remedio natural para los cólicos menstruales con melisa  Puede tomarse la infusión de las hojas en partes iguales de melisa y salvia.

Remedio natural para los cólicos mensturales con orégano y ruda Cumplen una excelente función para aliviar estos dolores el Muérdago, orégano, ortiga, retama, ruda y el tilo.  Asimismo, la planta del algodón, la angélica y la menta.

Remedio natural para los cólicos menstruales con anís El anís alivia notablemente los cólicos uterinos y las menstruaciones dolorosos. Utilizar sus frutos o semillas, en dosis de 28 gramos en un litro de agua. Beber en infusiones callentes.

Remedio natural para los cólicos menstruales con jengibre La infusión de jengibre es otro remedio común. Añada una taza de agua caliente a una cucharadita de raíz fresca, rallada, deje en infusión durante diez minutos y tome según lo requiera.

Remedio natural para los cólicos menstruales con emplastos Los emplastos de salvado o hiedra aplicados sobre la mitad inferior del abdomen, son efectivos para aliviar estos dolores.

Recomendaciones

Aplicar bolsa de agua caliente La mayoría de nosotras tenemos nuestros métodos para aliviar este tipo de dolor, y la opción favorita de muchas es una o más bolsas de agua caliente. Un baño de tina caliente y guardar reposo también ayudan.

Hacer ejercicios Los ejercicios especiales de relajación o de yoga también pueden aliviar el dolor. Por ejemplo, las posiciones de arco y cobra podrían ayudar.

Realizar masajes. Un masaje del vientre, la parte inferior de la espalda y las piernas alivia el dolor menstrual. Usted misma puede masajearse el vientre.

Evitar el estreñimiento, debido a que con ello se origina una presión perjudicial sobre los órganos femeninos. Por eso deberá optar por una alimentación natural adecuada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario