El 72% del peso corporal de una
persona adulta es agua lo que confirma su importancia en todas las funciones
del organismo.
El agua se encuentra distribuida
en tres grandes compartimientos: intracelular (la que se encuentra dentro de
las células), intravascular (está dentro de los vasos sanguíneos), e
intersticial (se encuentra entre ambos, en los tejidos de alrededor de las
células).
Algunos de los motivos por los que
puede surgir este problema, y contribuyen a que surja la pesadez y malestar
general característico, son:
· Una mala alimentación
con exceso de sal y de alcohol, y falta de proteínas y nutrientes.
- Beber poca agua porque conlleva que el organismo retenga la que posee para no deshidratarse
- Una vida muy sedentaria.
- Fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia…).
- Trastornos hepáticos, cardiacos o renales, que hacen desequilibrar la balanza y provocan que los tejidos acumulen fluidos.
- Uso de ciertos medicamentos como los anticonceptivos orales.
- Un trabajo donde la persona deba mantenerse de pie durante largos períodos de tiempo.
Todos estos factores contribuyen a
esa pesadez y malestar general provocado por este problema.
Una forma de detectar si se sufre
de esta enfermedad consiste en presionar la piel de las piernas. Si en ésta
queda una pequeña hendidura marcada y dura un tiempo se sufre de retención de
líquidos.
Remedios naturales
Remedio para la retención de
líquidos #1: Ingerir espárrago en las ensaladas y otros platos, ya que contiene
esparraguina, un alcaloide que mejora el funcionamiento del riñón.
Remedio para la retención de
líquidos #2: Elaborar un jugo con un puñado de cerezas, previamente lavadas,
debido a que mantiene los niveles de pH en la orina, lo que optimiza la función
de los ríñones.
Remedio para la retención de
líquidos #3: Tomar una taza de té verde al día, ya que es excelente para
movilizar los ríñones.
Remedio para la retención de
líquidos #4: Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharada de ortiga y otra de diente
de león en una taza de agua. Pasado el tiempo, retirar del fuego y dejar
refrescar. Beber una taza al día.
Remedio para la retención de
líquidos #5: Verter un puñado de hinojo en medio litro de agua y dejar hervir
por 10 minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Tomar a lo largo del día.
El hinojo por sus propiedades diuréticas y carminativas también integra la
lista de diuréticos naturales
Recomendaciones
Evitar el consumo excesivo de sal.
Este aditivo es cloruro sódico y es, precisamente, el exceso de sodio una de
las causas de este problema, por lo que es conveniente seguir una dieta baja en
sal, y evitar ciertos alimentos que la contienen en mayor cantidad: embutidos,
conservas, quesos (excepto los quesos sin sal), ahumados, biscotes, pan con
sal, pastillas de caldo, sopas y purés comerciales, aguas minerales con gas,
alcohol…
Consumir alimentos ricos en
potasio, ya que ayuda a contrarrestar los niveles de sodio y restaurar el
equilibrio. El banano o plátano amarillo es rico en potasio.
Tomar, al menos, un litro y medio
de agua cada día.
Evitar la ropa demasiado ajustada,
especialmente en la cadera y en las ingles, para no dificultar la circulación.
Mover los pies y las piernas,
cuando se pase sentado mucho tiempo para facilitar la circulación sanguínea.
Caminar tanto como se pueda. Es un
magnífico y eficaz ejercicio para evitar la retención.
Elevar ligeramente el colchón a la
altura de los pies.
Acudir al doctor cuando una embarazada sufre de una hinchazón que es excesivamente exagerada y se amplía a la zona de las manos y la cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario