viernes, 22 de febrero de 2013

Cuidados para el cuello y el escote


El cuello y el escote son áreas que tienen un tejido cutáneo muy delgado y con relativamente pocas glándulas sebáceas.  Por esa razón,  es una de las zonas más propensas de sufrir envejecimiento prematuro.

Esta área tiene menos melanocitos que en el rostro, lo que ocasiona que posea menor cantidad de melanina, el pigmento que da color a la piel y la protege de los rayos ultravioleta del sol. Ello provoca, a su vez, la aparición de las “arrugas de collar” o “anillos de Venus”, y el descolgamiento del contorno facial.

Como la piel es fina y se deshidrata con facilidad, suelen aparecer arrugas cruzadas que dan la sensación de un tela permanentemente arrugada.

Igualmente, el envejecimiento cutáneo y la acción del sol promueven la aparición de manchas oscuras en la piel.  Por otro lado, puede aparecer, debido a la acumulacón de grasa, el temido doble mentón.

¿Qué hacer?

1. Mantener una buena postura. Esto es fundamental, ya que estimula la oxigenación y nutrición de la zona, así como la nutrición celular, y mantiene a los músculos “educados e informados” sobre cuál debe ser la forma que deben mantener.

2. Realizar ejercicio físico. Mientras mayor firmeza le aportes a la zona, menor será el debilitamiento muscular que ocasiona flacidez.

3. Trabajar de manera integral. Incorpora rutinas para el rostro, cuello, espalda, pectorales, axilas y brazos. Hacer ejercicios isométricos -en los que el cuerpo se hace resistencia a sí mismo- es fundamental.

Regula tu alimentación

Evita los cambios bruscos de peso, y bríndate un mejor cuidado durante el embarazo, pues esta etapa puede traer las temidas estrías.

Recuerda que tu alimentación debe ser nutritiva y balanceada, sin dietas estrictas ni tratamientos que ocasionen cambios bruscos en el cuerpo, pues el ritmo meta-bólico se ve afectado cada vez que tomas alguna de estas medidas. Tu cuerpo es para siempre, y aplicar soluciones temporales cada cierto tiempo simplemente fomenta la desprogramación de las células y de los sistemas que lo componen.

Prueba eliminando comidas muy procesadas químicamente, frituras, edulcorantes y lácteos enteros , pues su ingesta prolongada genera radicales libres, que son a la larga promotores de la proliferación de toxinas en el cuerpo. No olvides que mientras tengas un ritmo de vida más tranquilo y saludable, mejor se verá tu cuerpo, y por ende mejor te sentirás contigo.

Tips de belleza natural

■ Aplica cremas y lociones humectantes, dando masajes suaves, prolongados y ascendentes.
■ Utiliza los mismos productos que empleas para el rostro.
■ Recurre a especialistas en tratamientos con corrientes galvánicas.
■ Consume entre dos y tres litros de agua a diario, teniendo en cuenta que ésta no debe tener ningún aditivo, bien sea colorante o saborizante.
■ Realiza una limpieza diaria con productos libres de alcohol.
■ Aplica una infusión de manzanilla y romero cada 15 días.
■ Exfolia mensualmente para eliminar las células muertas y promover la regeneración de piel.
Dúchate con agua bien fría o termina el baño diario con ella, para mantener la piel tonificada de manera permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario